COVALENTE POLAR: Se establece cuando la diferencia de electronegatividad es mayor a 0.5 pero mayor a 2, el átomo más electronegativo atrae en mayor medida a los orbitales que se están enlazando deformando la nube electrónica del enlace y produciendo un momento dipolar que va desde el átomo parcialmente positivo hacia el átomo parcialmente negativo, el agua es un ejemplo de compuestos de este tipo.
COVALENTE NO POLAR: Es cuando se comparten electrones sin que haya prácticamente ninguna deformación de los orbitales. Se establece cuando la diferencia en electronegatividad es menor a 0.5 y son los enlaces mas fuertes que existen, un compuesto con covalencia perfecta y cien por ciento simétrico genera características como por ejemplo la dureza y estabilidad del diamante
Redacción:
Dulce Alondra Lopez Melendres
Siukey Aracely Cortes Bogarin
Jesús Adrian Olvera Jimenez
Olvera, Solís. M., (2014), QUIMICA I, Naucalpan, México, Anglo publishing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario