Enlace
|
Condición
|
Propiedades
|
Ejemplos
|
Iónico
|
Para que un enlace iónico se genere es necesario que
la diferencia (delta) de electronegatividades sea mayor que 1,7 o igual.
|
Se encuentran formando redes cristalinas
Cuando se trata de sustancias disueltas su
conductividad es alta.
Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
Son solubles en solventes polares como el agua.
|
![]() |
covalente
|
Es necesario que la diferencia de electronegatividad
entre átomos sea menor a 1,7.
|
Pueden presentarse en estado líquido o gaseoso
aunque también pueden ser sólidos,Por lo tanto sus puntos de fusión y
ebullición no son elevados.
Son solubles en solventes apolares.
Son malos conductores del calor y la electricidad.
|
|
Covalente polar
|
Los enlaces covalentes polares se forman cuando los
átomos involucrados poseen una diferencia de electronegatividad entre 0,5 y
1,7.
|
-El enlace covalente polar ocurre generalmente entre
átomos de diferentes elementos
-Existen en los 3 estados químicos
-En solución acuosa son conductores de la
electricidad.
|
![]() |
Covalente no polar
|
El enlace covalente no polar se da entre átomos cuya electronegatividad
es inferior a 0,5.
|
-El enlace covalente no polar ocurre entre átomos
del mismo elemento no metálico
-En el enlace no polar, ambos átomos atraen al
electrón con la misma fuerza.
|
Redacción:
Dulce Alondra Lopez Melendres
Siukey Aracely Cortes Bogarin
Jesús Adrian Olvera Jimenez
Olvera, Solís. M., (2014), QUIMICA I, Naucalpan, México, Anglo publishing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario